Diseño e implementación de un protocolo para mejorar la producción y conservación de Beauveria bassiana y Trichoderma harzianum como aporte a los productos de café orgánico de la asociación Río Intag cantón Cotacachi
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue el diseño e implementación de un Protocolo para mejorar la Producción y Conservación de Beauveria bassiana y Trichoderma harzianum en la AACRI (Asociación Agroartesanal de Caficultores “Río Intag”), como un aporte a los caficultores de la zona de Intag. Para iniciar con el trabajo se realizó un diagnóstico del laboratorio, en el cual se evidenció la falta de materiales, equipos y procedimientos documentados; que permitan el desarrollo y obtención de una formulación de calidad para cada hongo. Así mismo se evaluó la virulencia de los hongos con los que se trabajó, mediante bioensayos con brocas y pruebas de antagonismo con Fusarium oxysporum para Beauveria bassiana y Trichoderma harzianum, respectivamente. Las cepas activadas se sometieron a diferentes tratamientos. Resultando el mejor sustrato para Beauveria bassiana, T0 (Arroz 100%) con un promedio de 1,43x108 ufc/g y para Trichoderma harzianum, T3 (Arroz 80% y Bagazo 20%) con 2,41x108 ufc/g. Además se conservaron por dos métodos, conservación en aceite mineral y en sílica gel. El método de conservación elegido para los hongos fue el de Sílica gel ya que mantuvo valores similares de concentración (ufc/g), a los obtenidos en la etapa de producción. La adecuación de áreas, implementación de equipos, capacitación del personal, la redacción del protocolo en base a los resultados obtenidos en todas las pruebas y su socialización con los miembros de la AACRI, permitió la implementación del mismo mejorando el proceso productivo de los hongos e incorporando una formulación básica para aumentar la vida en percha del producto. Todo esto mejoró la calidad del producto, la condición y manejo del laboratorio.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
- TRICHODERMA HARZIANUM
- Cafe
- Taxonomía
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Tecnologías de limpieza, color y recubrimiento