Adaptación de la preñadilla (astroblepus sp) a los factores bióticos y abióticos en cautiverio en el centro experimental Salache.


Abstract:

La contaminación ambiental es uno de los problemas más agobiantes en la actualidad, así como la tala indiscriminada de bosques, frontera agrícola y la industrialización, son problemas que se vienen arrastrando, perjudicando de tal manera la calidad y cantidad del agua. La especie, (Astroblepus Sp), es un grupo de peces legendarios de la serranía ecuatoriana. El presente proyecto tuvo como finalidad determinar la adaptación de la preñadilla (Astroblepus Sp) mediante los factores bióticos y abióticos en cautiverio para su conservación en el Centro experimental Salache, se utilizaron 25 especies de diferente tamaño, peso y longitud, se procedió a realizar análisis del agua, temperatura, Ph, oxígeno disuelto, se tomó medidas de peso y longitud, obteniendo registros iniciales y finales sobre el proceso de adaptación, sobrevivencia, mortalidad y crecimiento; se utilizó la metodología de medidas de tendencia central de la población, bibliografía científica y estadística descriptiva directa observacional. La investigación demostró y confirmó que los resultados bióticos de las especies fueron alimentadas proporcionándoles harina de lombriz artesanal con el 52% de proteína, las especies estudiadas demostraron su capacidad de adaptación al cautiverio y a las nuevas condiciones ambientales, logrando incrementar su peso promedio de 3.56 g, y se finalizó con un peso de 3.61 g, así mismo su longitud promedio de inicio fue de 4.96 cm y se culminó con una longitud de 5.09 cm, obteniendo una tasa de crecimiento del 5% en peso y el 13% en longitud. Finalizando con los resultados obtenidos en los parámetros abióticos como los fisicoquímicos del agua, temperatura, Ph, oxígeno disuelto, el promedio de temperatura ambiental fue de 22.1°C, temperatura del agua promedió 18.6 °C, el oxígeno disuelto 7.20 ppm y Ph 7.5; en cuanto a la sobrevivencia se obtuvo un 92 %; en mortalidad se obtuvo un 8%.Se concluyó que las especies en estudio demostraron su capacidad de adaptación y conservación a los factores bióticos y abióticos, aceptando el alimento y adaptándose a las variaciones climáticas finalizando con un desarrollo de crecimiento en peso y longitud al cautiverio.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Veterinaria
  • CONSERVACIÓN
  • Contaminación Ambiental
  • adaptación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biología
  • Ecología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Vertebrados de sangre fría
  • Caza, pesca y conservación
  • Ganadería
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Procesado con IAProcesado con IA