Adaptación de un sistema de frenos neumáticos al equipo caminero pala JH60 Internacional.
Abstract:
La automatización puede ser considerada como el paso más importante del proceso de evolución de la industria en el siglo XX, al permitir la eliminación total o parcial de la intervención humana, obteniéndose las siguientes ventajas: reducción de los costos de mano de obra directos; uniformidad de la producción y ahorro de material,aumento de la productividad, mayor control de la producción al poder introducir en el proceso sistemas automáticos de muestreo, aumento de la calidad del producto final. En todo proceso de automatización se distinguen tres partes: elementos periféricos de entrada, a través de los cuales llega al sistema la información; unidad central de tratamiento de la información; elementos periféricos de salida, que, de acuerdo con las órdenes elaboradas por la unidad central, gobiernan los elementos de potencia. Existen diversas técnicas para la realización de automatismos: la electromecánica, la electrónica, la neumática. La automatización neumática es la que se realiza usando las propiedades del aire comprimido. Las señales deben traducirse en ausencia o presencia de presión neumática. El tratamiento de las señales es realizado por los distribuidores neumáticos. Las señales de salida son, posiciones de cilindros neumáticos, los mismos que ocuparemos en este proyecto.
Año de publicación:
2006
Keywords:
- FRENOS NEUMATICOS
- MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería mecánica
Áreas temáticas de Dewey:
- Otras ramas de la ingeniería