Diseño e implementación de un sistema para la contabilización de la cantidad de objetos que circulan por el espacio captado por una cámara utilizando librerías de OPENCV.


Abstract:

En el presente trabajo se realizó el estudio, diseño e implementación de un sistema para la contabilización de la cantidad de objetos que circulan por el espacio captado por una cámara utilizando librerías de OpenCV. El proyecto consiste en la elaboración de un sistema que presenta, de manera gráfica y numérica al usuario, la cantidad de objetos que transitan, los mismos se podrán visualizar en la pantalla del computador por medio de una aplicación que muestra en tiempo real la imagen de video que está siendo procesada así también como la cantidad de objetos que están siendo sometidos a conteo, a más de esto, la aplicación desarrollada da la potestad al usuario de utilizar diferentes herramientas entre las que se puede recalcar la posibilidad de seleccionar la fuente de video para el procesamiento, ya sea un archivo de video, las imágenes captadas por la propia cámara del computador o un dispositivo externo, también permite elegir la dirección en la que se contarán los objetos (sentido de conteo), además de poder visualizar las diferentes etapas de procesamiento que se está realizando a cada fotograma. La aplicación contará con una consola de control para pausar o continuar el video, a más de esto se muestra el resultado y sentido de la contabilización, el tiempo transcurrido en la misma, la fecha y el promedio de los elementos sometidos a conteo. La interfaz de usuario del sistema se encuentra desarrollada en el software Visual Studio C++, que para nuestro proyecto actúa como el compilador, y con el uso de las librerías de la biblioteca OpenCV se puede procesar en tiempo real los fotogramas de video.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
  • LIBRERIA OPENCV
  • Procesamiento de imágenes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Visión por computadora

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Física aplicada
  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos