Adaptación neonatal en parto vertical ante parto horizontal, Centro Materno Infantil Martha de Roldós


Abstract:

Se trata de un estudio cualitativo, retrospectivo comparativo de nacimientos realizado en el Centro materno Infantil. "Martha Roldós", el Ministerio de Salud Pública, Guayaquil, Ecuador, de enero a diciembre de 2015. El objetivo de este estudio es determinar la adaptación neonatal en niños obtenidos por parto vertical en comparación con el nacimiento horizontal y su impacto en la reducción de las complicaciones perinatales. Se estudiaron 241 casos, de los cuales 56 tuvieron un parto horizontal (PH) y 185 del parto vertical (PV). De las madres atendidas en el 93,7% eran de raza mixta, el 95,1% del PV correspondió a la posición de sentado, tras el 2,1% en cuclillas, de rodillas y de pie 1,6% al 1%. De los niños obtenidos por parto horizontal, 5 madres (2,2%) fueron remitidas a otras unidades de mayor complejidad por presentar hemorragia en el parto y sólo 1 niño (0,4%) presentó taquicardia intrautero. Llamó la atención que todos tuvieron buen Apgar, pero los de parto vertical a los 5 y 10 minutos el 100% tenían de 10, y los de parto horizontal solo obtuvieron este puntaje a los 10 minutos. Al igual que la oximetría que se mantuvo en valores más elevados en los de parto vertical desde los primeros minutos. No hubo significación estadística al comparar las variables con el tipo de parto. Se concluye que PV es más aceptado, con menos complicaciones para el recién nacido.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PARTO VERTICAL
  • Parto horizontal
  • Mortalidad neonatal
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Estudio comparativo
  • recién nacido
  • morbilidad
  • CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL MARTHA DE ROLDOS
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría