Diseño e implementación de una Aplicación Móvil para uso de Pacientes con Problemas de Diabetes, el Mismo que Tendrá Como Soporte un Portal web para uso de los Médicos Tratantes, a Fin de Asistir en el Monitoreo Evaluación y Control de Diabetes Mellitus Tipo 1, Tipo 2 y diabetes Gestacional, Enfocado en el Desarrollo del Aplicativo Móvil Android del Modulo para el Control de Peso y Presión Arterial
Abstract:
El presente proyecto de tesis se centra en el diseño, desarrollo e implementación de los módulos para el control de peso y presión arterial de una aplicación Android que permita el control detallado del tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional. Dichos módulos permitirán al paciente registrar la información básica que el médico tratante necesita para tener una idea clara de cómo va evolucionando su enfermedad. Este proyecto tiene una alternativa viable ya que el desarrollo se realiza mediante el uso de software libre como Android Studio, y los recursos de hardware facilitados por cada miembro del equipo. Este proyecto busca asegurar que los pacientes con diabetes puedan seguir al pie de letra el tratamiento recomendado por su médico de cabecera de esta manera mejorar su salud y el medico podrá brindarles una atención eficaz en cada consulta. En el mismo documento se definen los objetivos que se llevaron a cabo para el desarrollo de la aplicación, así como el alcance que va a tener la misma. La metodología que se utilizó para el presente proyecto fue SCRUM la cual es tiene un enfoque de gestión y planificación de proyectos interactiva y de retroalimentación la cual ayuda a que los miembros del equipo estén orientados en cada una de sus actividades. Adicionalmente se detallan los entregables del proyecto como son manual de diseño, ejecutables informes encuestas realizadas las cuales vienen incluidas dentro de los anexos
Año de publicación:
2017
Keywords:
- android
- MÓVIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Ingeniería de software
- Software
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Programación informática, programas, datos, seguridad