Adaptación y cementación de postes intrarradiculares: paralelos y cónicos en prótesis dental fija


Abstract:

El presente trabajo de investigación bibliográfico descriptivo basa su desarrollo bajo los métodos de investigación Lógico Histórico, Análisis sintáis e Inducción deducción lo que permitió llegar al presente resumen de la adaptación y cementación de postes intrarradiculares: paralelos y cónicos en prótesis dental fija. La permanencia del sellado apical cuando se prepara el espacio para el poste inmediatamente o mediatamente a la terminación del tratamiento endodóntico, así como el método empleado para dicha preparación, cuando se trata de conductos elípticos, un perno cilíndrico no se adaptara adecuadamente al conducto. En cuanto a la textura, un perno estriado o irregular será más retentivo que uno liso, no obstante cuando se utiliza un perno con estrías o atornillado los mismos no deben enroscarse sino cementarse en "el conducto para evitar inducir estrés a nivel radicular que pueda conllevar a una fractura y la pérdida del diente. Sabemos que el diseño, la longitud y el diámetro del mismo van a afectar la distribución de tensiones dentro del conducto radicular. Los pernos activos, en general, son los que producen mayores tensiones dentro de la raíz, entre todos los diseños de pernos, sobre todo si quedan completamente enroscados dentro de ella, sin embargo, son menos dañinos en dientes con raíces cortas. Con el uso de estos postes se puede ocasionar el adelgazamiento de las paredes del conducto o perforaciones y las fuerzas provocadas durante la preparación del conducto y los procedimientos de instalación, pueden causar fracturas radiculares verticales. Los postes paralelos, auto roscados y de punta bífida generan un alto grado de tensión cuando son completamente asentados; tal es el caso de los pernos En relación a los pernos pasivos, los cónicos o colados, provocan un efecto de cuña y la más alta concentración de tensiones en la porción coronaria del conducto; en este caso, esas tensiones se pueden contrarrestar con el diseño de un bisel en la línea de terminación del muñón, que produce el efecto férula e incrementa la resistencia a la fractura de la raíz.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PREPARACION DEL CONDUCTO RADICULAR
  • PROTESIS DENTAL PARCIAL FIJA
  • POSTES INTRARRADICULARES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines