Adaptación y comportamiento agronómico de dos variedades de acelga (Beta vulgaris), sembradas mediante sistema hidropónico de raíz flotante, en la zona de Babahoyo
Abstract:
La siembra, producción y comercialización de la acelga (Beta vulgaris L) es un potencial económico que aún no ha sido explotado en nuestro país. El cultivo para el mercado interno y externo, es un atractivo que en un futuro se podría convertir en un producto de exportación, ya que sus características y propiedades ofrecen oportunidades de desarrollo en este campo, y esta investigación ayudará a tener una visión más amplia sobre esta hortaliza (Beta vulgaris L), con lo cual se podrá emprender programas que faciliten y apoyen el cultivo y comercialización de la acelga. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de acelga mediante sistemas hidropónicos. El trabajo se realizó en los terrenos de la granja experimental “San Pablo”, ubicada en Km. 7.5 de la vía Babahoyo-Montalvo. Se investigaron ocho tratamientos con 3 repeticiones. La siembra se realizó con semillas de acelga Fordhook Giant y Bali acelga, en contenedores de 1 m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de significancia. Al final del ciclo del cultivo se evaluó: altura de plantas, numero de hojas, longitud radicular, peso radicular, longitud de hojas y rendimiento por metro cuadrado..........
Año de publicación:
2015
Keywords:
- SISTEMA HIDROPÓNICO
- Variedades de Acelga
- RAÍZ FLOTANTE
- ANÁLISIS DE AGUA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Técnicas, equipos y materiales
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)