Diseño e implementación de una aula de sensopercepción para la Unidad Educativa Fe y Alegría-Santo Domingo de los Tsáchilas
Abstract:
Hace treinta años no podíamos pensar que la creación de aulas de sensopercepción tuviera una repercusión tan importante en el campo de la educación especial, estas aulas comenzaron como alternativa de las actividades terapéuticas tradicionales pasando a ser utilizadas en diferentes países del mundo tanto en la educación como en enfoques terapéuticos. En Ecuador la aplicación de esta técnica todavía se encuentra en desarrollo, por lo que su utilización está regida a algunos tipos de módulos desarrollados para ayudar en problemas puntuales y específicos, lo contrario ocurre en países europeos que a finales de los ochenta crearon los primeros espacios de sensopercepción habilitados para que las personas con algún déficit psíquico o físico interactuaran con el medio a través de la estimulación e integración sensorial. La sala de sensopercepción va más allá de ser una simple herramienta pedagógica para los alumnos con necesidades educativas especiales, esta sala proporciona una terapia estimulativa controlada cuyo objetivo es la integración de los sentidos y mejorar la calidad de vida de las personas con un déficit físico o psíquico, para ello básicamente se ajusta la iluminación, la atmósfera, los sonidos a las necesidades específicas de cada uno de los pacientes.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial