Diseño e implementación de una herramienta computacional dinámica para mejorar las habilidades de memoria de adultos mayores, y comprobar su eficacia por medio de la detección de actividad cerebral utilizando imágenes de resonancia magnética
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad el procesamiento de imágenes de la actividad cerebral de memoria en adultos mayores utilizando resonancia magnética funcional. Se eligieron 12 pacientes idóneos cuya edad promedio es de 76 años. Para evaluar la actividad cerebral se utilizó el paradigma de memoria N-back, implementado en el programa E-Prime (Psychology software tools, 2016). En cuanto al análisis del procesamiento de imágenes se lo realizó con mapas estadísticos paramétricos (SPM del inglés Statistical Parametric Mapping) (Wellcome Neuroimaging, 2016a). En la etapa de intervención se diseñó herramientas computacionales dinámicas con el fin de entrenar a estas personas en el desarrollo de su capacidad cognitiva de memoria, para lo cual se implementó 3 tareas de memoria basadas en el programa OnMente (Mouriz, 2016). Finalmente, utilizando secuencias de adquisición anatómica se calculó los volúmenes de masa gris y de masa blanca por medio de procesamiento de imágenes utilizando MATLAB (MATrix LABoratory o laboratorio de matrices) (Little & Moler, 2016), con el objetivo de evaluar las diferencias que existen antes y después de la intervención, la cual duró 5 meses.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Imágenes espectroscópicas – Procesamiento
- Ingeniero en Electrónica y telecomunicaciones - Tesis y disertaciones académicas
- Resonancia magnética - Imágenes espectroscópicas
- Herramientas computacionales – Diseño
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cognición
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades