Diseño e implementación de una tarjeta de monitoreo y control en forma remota a traves de la internet utilizando la tecnologia de microcontrolador pic18f97j60
Abstract:
El trabajo presentado en este proyecto de tesis, fue desarrollado para demostrar la aplicación de tecnologías, como el Microcontrolador y la Domótica, y consiste en el “Diseño e Implementación de una Tarjeta de Monitoreo y Control en Forma Remota a través de la Internet, utilizando la Tecnología del Microcontrolador PIC18F97J60”. El primer capítulo, comprende una explicación teórica de la Domótica, empezando por la introducción y definición de términos, los dispositivos que están involucrados en este sistema de control con su respectiva arquitectura, así también se incluyen los diferentes medios de transmisión, las tecnologías y protocolos utilizados. En el segundo capítulo se describe los fundamentos teóricos de la tecnología Ethernet, comenzando por su historia, estudiando las capas que presentan los modelos de referencia OSI y TCP/IP respectivamente; así como, los diferentes protocolos utilizados en el modelo TCP/IP. En el tercer capítulo constan los principios teóricos de la familia PIC18, en especial del Microcontrolador PIC18F97J60; así como, su descripción y utilización del mismo. También se detalla acerca del compilador MPLAB, sus herramientas C18 y C30. Además se explica sobre la configuración y utilización del programador ICD2, así como del Bus Serial Universal (USB). El cuarto capítulo contiene los detalles del diseño de los módulos de la tesis como la descripción técnica, diagramas de bloques y flujo, la programación, diseño de la página web y sus herramientas, elementos utilizados en el diseño y desarrollo, tanto de la tarjeta como del adaptador. El quinto capítulo se analiza el funcionamiento del sistema, con los resultados obtenidos de las pruebas realizadas durante la transmisión y recepción de datos. El último capítulo se presenta un análisis de costos de los elementos utilizados en las tarjetas de control y del adaptador respectivamente, así como el diseño y montaje de las mismas. Finalmente se anexa la descripción de los componentes electrónicos utilizados para el desarrollo del proyecto, en las recomendaciones y conclusiones damos a conocer las sugerencias a las que llegamos, a partir de las pruebas y resultados obtenidos en el proceso.
Año de publicación:
2009
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería electrónica
- Sistema embebido
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Ciencias de la computación