Diseño geotécnico de la cimentación de los tanques de digestión anaeróbica para la planta de tratamiento de aguas residuales de Guangarcucho


Abstract:

El crecimiento de la ciudad de Cuenca requiere como respuesta al saneamiento ambiental, la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de Guangarcucho. Esta planta contará con tanques de gran extensión, cuyas cimentaciones deberán soportar las cargas a las que estarán sujetas durante su vida útil (peso propio, carga adicional y sismo). El objetivo del presente trabajo de titulación es diseñar la cimentación para uno de los tres tanques de digestión anaeróbica (el más desfavorable) que serán instalados en esta planta. A partir de los resultados de los Ensayos de Penetración Estándar (SPT) y de los estudios geofísicos (sísmica de refracción) realizados en el área de estudio, se han caracterizado mecánicamente los suelos en donde se emplazará el tanque, determinando los parámetros de resistencia a cortante (c y Ø) y tenso-deformacionales (E y µ). En base a estos parámetros se ha calculado la capacidad portante por estabilidad y deformación de los suelos. Para cumplir con el criterio de estabilidad por fallo de la base se ha determinado una profundidad de desplante de seis metros. El criterio de estabilidad por vuelco y deslizamiento se ha verificado satisfactoriamente. Los resultados de los asentamientos inmediatos o elásticos utilizando la teoría de la elasticidad, tanto manual como computacionalmente, fueron 1,90 y 5,00 cm, respectivamente. La normativa vigente (NEC-SE-CM, 2015) no establece asentamientos permisibles para este tipo de estructuras, por lo que el cumplimiento del criterio de deformación dependerá de las exigencias del proyecto.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ASENTAMIENTO
  • Cimentacion Circular
  • Deformación
  • LOSA
  • Cimentacion Rigida
  • Cimentaciones Superficiales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería geotécnica
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería sanitaria
  • Construcción de edificios