Diseño participativo como herramienta para el desarrollo de proyectos en comunidades rurales
Abstract:
El desarrollo de los asentamientos rurales en América Latina ha estado estrechamente ligado a la evolución de la agricultura. En las zonas rurales se han presentado nuevas demandas basadas en un incremento de la producción agrícola, y en un mayor aprovechamiento de los recursos naturales con que cuentan estos espacios relacionados con la biodiversidad y la sustentabilidad. A su vez, se han presentado nuevos escenarios rurales en territorios donde conviven asentamientos rurales en un contexto urbano-rural de creciente desigualdad en cuanto al acceso a los servicios básicos, legalización de la tierra y calidad de vida de la población. Ecuador es considerado un país agrícola con necesidad de fortalecer las zonas rurales en su planificación en el ámbito social, económico, ambiental y físico. Este libro da recomendaciones a arquitectos y urbanistas para el uso de herramientas de diseño participativo para el trabajo en comunidades rurales con el fin de empoderarlos y lograr una mejora en su entorno físico. Además de las recomendaciones en cuanto a herramientas, este libro se enfoca en el derecho a la ciudad, ya que los asentamientos rurales muestran carencias, desvinculados del desarrollo urbano, muchas veces desconectados, sin ninguna relación morfológica que conecte lo urbano con lo rural, especialmente los asentamientos rurales agrícolas que son en la conurbación suburbana como es el caso de San José y Barranca, en el cantón Samborondón, contiguo al cantón Guayaquil
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Comunidades