Diseño y Desarrollo de un Sitio Web Para Cursos de Autoaprendizaje Basado en Herramienta de Autor con Estándar SCORM o html, y su Respectivo Flujo de Aprobación, Para Estudiantes de Tercer Nivel


Abstract:

En la actualidad nos percatamos que en muchas universidades y tecnológicos de nuestro país no hacen uso de los beneficios que nos proveen las TICs donde muchos docentes de diferentes áreas se limitan a ello. Las distintas herramientas tecnológicas como plataformas web, blog serian de una gran ayuda no sólo para el docente en impartir sus clases o la obtención de nuevos conocimientos para sus cátedras si no una gran ayuda hacia el estudiante donde él logre comprender más a fondo de una manera complementaria lo impartido por el docente. Hoy en día la mayoría de los estudiantes optan por laborar mientras están cursando su etapa de formación profesional donde para muchos priorizan poner todo su atención en ello ya sea por una mala situación económica familiar o algún motivo similar y descuidan de alguna forma sus estudios desencadenando que puedan perder materias o incluso hasta la carrera. En la presente plataforma web prototipo, cuenta con un diseño adaptable a distintos dispositivos donde su objetivo principal es que por medio del mismo los estudiantes de tercer nivel logren complementar lo visto en clases por medio de materiales complementarios realizados con Herramientas de Autor con estándar SCORM que estarán alojados en la plataforma donde además se imparten roles distintos en caso de registrarse como decente o estudiante, cursos que serán realizados por los propios docentes el cual podrán poner a disposición no sólo a su estudiantado si no a un gran número de estudiantes que necesiten de alguna manera reforzar lo visto en sus materias de forma amigable e interactiva

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PROTOTIPO
  • Herramientas de Autor
  • internet
  • SCORM
  • Tic's
  • UNIVERSIDAD
  • PLATAFORMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos