Diseño y Elaboración de Bloques de Hormigón Sostenibles Cumpliendo las Normas “NTE INEN”, Mejorando las Características Físicas Mediante la Corrección de Procesos de Fabricación en la Provincia de Cotopaxi.


Abstract:

La economía, la situación sismo geográfica y las características geológicas del Ecuador han influenciado para que la solución idónea para la mampostería y envolvente vertical en las edificaciones sea el bloque de hormigón, especialmente el elaborado en la provincia de Cotopaxi por su bajo precio y poco peso en relación a otro sistema de mampostería. La arquitectura sustentable analiza y propone la mejora de los sistemas constructivos tradicionales con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en el ciclo de vida del producto, es decir desde su fabricación hasta su utilización y “muerte”. Por esta razón la importancia de la correcta fabricación del bloque artesanal de Latacunga, ya que este se encuentra en muchas edificaciones a lo largo del Ecuador, involucrando directamente a más 1500 familias en provincia de Cotopaxi, siendo una fuente importante de ingreso económico para esta provincia. (Barahona, 2017) La sustentabilidad abarca la integración del individuo al aparato productivo y desarrollo social, mientras la industrialización prioriza la máquina y la producción en masa. La sustentabilidad, prioriza al individuo como elemento fundamental de la sociedad y el medio ambiente (ul Haq Mahbub,1995) . La investigación buscará fortalecer y profesionalizar el aparato productivo artesanal ya que esta tiene una influencia social mayor a la producción industrial, desea definir el correcto de recursos naturales con el fin de utilizar los recursos no renovables de la forma más idónea, como son los agregados, el agua y el “cemento”. En esta investigación se analizarán los materiales, comportamientos y procesos de fabricación del elemento más importante dentro de la envolvente vertical y elemento compositivo del sistema constructivo más utilizado en el Ecuador: el “bloque de hormigón”, específicamente bloque fabricado artesanalmente en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se estudiará como la proporción y característica de los componentes del bloque influyen en el comportamiento físico del elemento, como la resistencia a la compresión, absorción a la humedad, durabilidad a agentes químicos y disposición térmica, además se realizará un breve análisis sobre su impacto social dentro del segmento de pobladores que se dedican a esta actividad. Se elaborará una evaluación medioambiental para contabilizar los flujos ambientales y sociales de la fabricación del bloque en el cantón Latacunga, se realizará las correcciones técnicas necesarias para tener un bloque de hormigón que cumpla todas las características requeridas en la NTE INEN 3066-2016 para Bloque en el Ecuador. Además, se estudiará el comportamiento térmico del bloque de hormigón de Latacunga para para mediciones de confort térmico de la vivienda y edificación ecuatoriana. Este estudio no busca mejorar las características térmicas del bloque artesanal de Latacunga, se busca entregar a futuros investigadores una línea base del desempeño del bloque más utilizado en las viviendas del Ecuador. definir los primeros parámetros térmicos del bloque más utilizado en el Ecuador.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN
  • PROCESOS DE FABRICACION
  • NORMAS NTE INEN
  • BLOQUE DE CONCRETO
  • PROPIEDAD TÉRMICA
  • DISEÑO Y ELABORACIÓN
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • BLOQUES DE HORMIGÓN SOSTENIBLE
  • CARACTERISTICAS FISICAS
  • Cemento
  • PUZOLANA
  • Provincia de Cotopaxi

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Ingeniería de fabricación

Áreas temáticas de Dewey:

  • Materiales y fines específicos
  • Materiales de construcción
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
Procesado con IAProcesado con IA