Diseño y Simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario


Abstract:

El Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS, y el Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA del Ecuador realizaron una investigación donde se concluyó que el 13.2% de la población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad, es decir una limitación de carácter permanente para realizar una actividad como la realizan las otras personas y aproximadamente el 10.1% de personas son usuarios de sillas de ruedas o de ayudas técnicas. Por este motivo en nuestro país se han estado realizando investigaciones y desarrollando nuevos dispositivos con capacidades motoras mejoradas para poder reintegrar a las personas a su vida laboral, pero ninguna que permita a su usuario subir y bajar escaleras; esta fue la razón por la cual se decidió realizar el diseño de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario. Para comenzar con el diseño se investigó sobre los diferentes tipos de sillas de ruedas que existen en el mercado y los mecanismos que estos poseen, con lo que se pudo seleccionar las mejores cualidades y atributos de cada una. Simultáneamente se investigó la norma ecuatoriana de arquitectura y la norma internacional de construcción de sillas de ruedas, para tener un panorama general sobre las dimensiones que debía tener nuestro prototipo. Con las cualidades y atributos seleccionados y las dimensiones fijadas por norma, se procedió a analizar los diferentes elementos que serían utilizados en nuestro prototipo de silla de ruedas, para su posterior diseño y cálculo. Con todos los elementos diseñados y calculados se procedió a realizar la simulación de la silla de ruedas con la que …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería mecánica
    • Robótica

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería y operaciones afines
    • Otras ramas de la ingeniería
    • Física aplicada