Diseño y construccion prótesis transfemoral mecánica
Abstract:
En el presente proyecto se plasma el estudio del diseño y construcción de un mecanismo de rodilla para prótesis transfemoral la cual dentro del país tiene costos relativamente elevados, estos y otras partes pertenecientes a una prótesis son comprados a precios módicos por la Fundación Hermano Miguel a Range Of Motion Project (ROMP) cuyo objetivo es dar a aquellas personas con escasos recursos mejores prótesis a las que tienen a través de las denominadas “brigadas”, con la implementación de la presente se quiere demostrar que es posible fabricar dicho mecanismo con materiales de índole local a menor precio. El diseño y las simulaciones realizados en software permiten tener una clara idea de la fiabilidad tanto de los materiales como el mecanismo sometido a cargas, para la maquinación del mismo se hace uso de un torno cnc de 5 ejes. Así, el paciente que posea una amputación transfemoral y cuyo nivel de actividad se encuentre en los niveles k1 y k2 puede adquirir una prótesis a un precio más accesible. Para el diseño se tomó como referencia una rodilla existente en el mercado, se tomó medidas y se dibujó un mecanismo de cuatro barras el cual simula el movimiento anatómico de una rodilla, se comparó datos entre cálculos de los ángulos de posición y las medidas arrojadas por el software, después de realizar las simulaciones según normativa y tener un factor de seguridad apto se envió para el mecanizado de la rodilla, al tener el mecanismo se tomaron las mediciones correspondientes para el socket de la prótesis y al tener plastificado se alineó la rodilla para que no esté en una posición insegura, para la aplicación experimental al poner la prótesis al paciente se realizaron diferentes calibraciones de posición para mejorar la ergonomía de la misma y finalmente se realizó caminatas con el paciente y comprobó su correcto funcionamiento teniendo como resultado que a comparación de su prótesis anterior con rodilla monocéntrica tiene menos esfuerzo de cadera y la velocidad pedida por la pierna contralateral a la amputada se ve compensada satisfactoriamente.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PRÓTESIS TRANSFEMORAL
- ERGONOMÌA
- MECANISMOs
- MECÁNICA INTEGRAL
- MECANICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Cirugía y especialidades médicas afines