Diseño y construcción de cabinas de soldadura con extractor
Abstract:
Nuestra propuesta como proyecto de tesis fue el diseño y construcción de 4 zonas adecuadas para realizar una práctica de soldadura eléctrica, cómoda para el operario y para que se dicte una clase práctica. La motivación de implementar este pequeño laboratorio fue que las futuras generaciones de la facultad puedan gozar de un área específica para realizar prácticas de una materia específica, y de esta manera poder aplicar en la práctica, aprovechando al máximo lo aprendido en clases. El primer paso fue la investigación sobre el tipo de sueldas que existen y las distintas funciones que pueden cumplir, ya que nos enfocamos al campo automotriz y al uso al que se le puede aplicar. Se puso énfasis en la que estamos aplicando que es la suelda de arco eléctrico, ya que tienes varias funciones tanto industriales como aplicables al campo automotriz es fácil de usar no es tan costosa como otras y las facilidades que brinda, ya que es la más común. Al ver la necesidad de la universidad de tener un laboratorio se analizó el área donde podríamos implementar sin alterar las estaciones, después de encontrar el lugar más idóneo se procedió con el diseño de las mismas el cual es muy sencillo y practico ya que no ocupa mucho espacio, las mismas cuentan con un sistema de extracción de gases por seguridad aunque prácticamente se suelda al aire libre por la gran amplitud que tiene la facultad. Al finalizar la instalación y después de haber realizado las pruebas necesaria para garantizar que el área esta lista para ser operada se realiza la entrega de dos quipos de soldadura por arco eléctrico con sus respectivos equipos de seguridad para el operario. Finalmente realizamos la tabla de todos los gastos financieros, concluyendo con el proyecto.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- resistencia
- RESERVA ENERGETICA
- CARGAS ELECTRICAS
- FUENTE DE PODER
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Ciencia de materiales
- Ingeniería de fabricación
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Mobiliario y talleres domésticos
- Materiales y fines específicos