Diseño y construcción de un colector secador solar para quinua y amaranto aplicado al proyecto de granos andinos en la facultad caren en la universidad técnica de Cotopaxi.
Abstract:
El presente proyecto de titulación tuvo como objetivo diseñar, construir e implementar un colector secador solar de Quinua y Amaranto y de esta manera mejorar el proceso de secado y la calidad al almacenamiento de dichos productos, para posteriormente ser sembrados o experimentados en el laboratorio de Granos Andinos de la Universidad Técnica de Cotopaxi en su campus Salache. En el diseño del secador se realizó una investigación previa para determinar los parámetros idóneos, adaptados a la condición de trabajo y cantidad del material a secar. En primer plano se detalla el marco teórico, en donde se investigó las tecnologías de secado solar, así como también los tipos de secadores. En segunda instancia se observa la metodología para el diseño, donde se tomó en consideración las fórmulas más elementales para el diseño del secador solar, por medio del análisis de las normas correspondientes a la construcción de estos sistemas, con lo cual se determinó que una cámara de secado posee características similares a las de un horno, en tal sentido se optó en adquirir un horno de cuatro bandejas, en las cuales abarca 1kg por cada bandeja, por lo que el diseño de las bandejas, solo fue similar en cuanto a medidas, con la variante de que se adquirió un malla de 60 micras para que circule libremente el flujo de aire caliente por el grano. Por requerimiento del beneficiario se hizo necesario implementar un sistema eléctrico auxiliar, el cual garantice un flujo continuo de calor, mismo que funciona con un controlador de temperatura con el cual cuando las condiciones climáticas del sitio no sean favorables el proceso de secado continuara por medio del sistema mencionado. Posteriormente realizadas las pruebas se observó que cumplía con las necesidades solicitadas ya que las muestras de 500g de Quinua y 200g de Amaranto fueron secadas en un promedio de 4 horas, hasta llegar a sus estándares de 9% y 11% respectivamente, estos estándares se determinaron por medio del uso de una balanza de precisión y de un medidor de humedad, tomando datos en lapsos de media hora, por lo que se cumplió con las expectativas esperadas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Colector
- FLUJO DE POTENSIA
- MECÁNICA INTEGRAL
- Secador Solar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Fabricación
- Física aplicada
- Técnicas, equipos y materiales