Diseño y construcción de un deshidratador de plátano mediante el aprovechamiento de energía solar pasiva para los Laboratorios de la Facultad Ingeniería Civil y Mecánica
Abstract:
El objetivo del presente proyecto de investigación fue diseñar y construir una deshidratadora de plátano mediante el aprovechamiento de energía solar pasiva para lo cual se hizo un estudio entre los diferentes tipos de deshidratadores solares que fueron: directo, indirecto, y mixto, tomando en cuenta parámetros tales como la temperatura del aire, velocidad del flujo de aire, rapidez de extracción de humedad, calidad de producto final, dimensiones físicas y costo; siendo la mejor alternativa el sistema mixto. Después se realizó el diseño de la máquina para la obtención de medidas necesarias en la construcción. Antes de la construcción de la deshidratadora solar se hizo una simulación, para la obtención de algunos parámetros que ayudó en la construcción; al término se hizo la construcción de la deshidratadora solar con sistema mixto y se realizaron toma de datos, en el lapso de una semana (5 días), sin extractor de aire se logró llegar a deshidratar la muestra de plátano al 12.7% de humedad, mientras que con extractor de aire se alcanzó en tan solo dos días. El valor de la humedad residual en la fruta fue corroborado por un análisis de humedad hecho por parte del Laboratorio de LACONAL de la Universidad Técnica de Ambato.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- FLUJO DE AIRE
- ENERGÍA SOLAR PASIVA
- DESHIDRATACION
- DESHIDRATADOR DE PLÁTANO
- ENERGÍAS RENOVABLES
- CIRCULAICÓN POR CONVECCIÓN NATURAL
- CIRCULACIÓN FORZADA
- PLÁTANO DESHIDRATADO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Física aplicada