Diseño y construcción de un equipo de cizallamiento para elementos elásticos y un extensómetro para compresión en madera para el LRM de la FIME


Abstract:

El Laboratorio de Mecánica de Materiales de la ESPE cuenta con una variedad de equipos y máquinas que permiten a los estudiantes tener una alternativa adicional para mejorar los conocimientos adquiridos en el aula, ya que mediante ensayos de laboratorio se puede apreciar de manera directa el comportamiento real de los materiales. En tal virtud se ha optado por realizar un proyecto que sea un aporte adicional para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecánica y en general para todos aquellos estudiantes que pertenecen a esta institución, con el fin de mejor su formación profesional, ya que la base fundamental del proyecto es la investigación. La parte fundamental de este proyecto radica no solo en el diseño de equipos adicionales para el laboratorio de resistencia de materiales, sino que también la construcción de los mismos. Como parte inicial del presente proyecto se tiene el diseño y construcción de un equipo de cizallamiento para cuerpos elásticos que el LRM no posee. La metodología utilizada para la elaboración de este equipo se baso en una investigación total del cuerpo elástico seleccionado para formar parte del equipo, ya que los establecimientos que proveen de este producto no poseen información relacionada a las propiedades mecánicas del caucho, lo que implico el realizar pruebas en el LRM para conocer únicamente la dureza y el módulo de elasticidad por cortante, datos que fueron insuficientes para llegar a construir el equipo, ya que debido al comportamiento elástico del caucho no se pudo realizar ensayos de corte directo para determinar el módulo de elasticidad por cortante que se requería como dato fundamental para el desarrollo del ensayo.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • MADERA
  • Diseño Mecánico
  • Maquinas
  • Resistencia de materiales
  • elementos finitos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Ingeniería mecánica
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería civil
  • Transformación de la madera, productos de madera, corcho