Diseño y construcción de un horno de tipo poliédrico inclinado para secado de frutas por condensación, con una capacidad máxima de 55 KG. para el laboratorio de Energías Renovables de la FIME
Abstract:
La industria agroalimentaria utiliza la deshidratación como método de conservación de un gran número de productos, y la imagen de natural que da el secado hace que se utilice para fabricar productos de alto valor añadido, por ejemplo frutas y granos para cereales de desayuno y snacks. No obstante, el secado afecta profundamente las características del alimento tratado, no tanto en lo que tiene que ver con su valor nutritivo, ya que en la mayoría de los alimentos este no se ve afectado, sino en lo que tiene que ver con su sabor y textura e inclusive muchas veces éstos requieren de mayor tiempo para cocerse. En el Ecuador hace falta un poco de iniciativa para dar a sus productos un valor añadido que nos haga más competitivos frente a otros países con el mismo tipo de producción. Es cierto que estos métodos de secado de frutas ya se han empezado a aplicar en el país, pero con métodos tradicionales que no son muy eficientes.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- Alimentación
- Hornos
- DESHIDRATACION
- energía renovable
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería energética
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Tecnología alimentaria