Diseño y construcción de un molino de bolas planetario para el laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica
Abstract:
El presente proyecto técnico se realizó debido a la importancia de implementar un molino de bolas planetario para la trituración de polvos finos y a su vez la obtención de pulverización de viruta de acero para el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato. El proyecto se orienta en el diseño, construcción, y pruebas de funcionamiento que a la vez está compuesto por un motor bifásico, poleas y un variador de velocidades entre otros dispositivos, para esto se investigó diferentes tipos de molinos. En lo teórico y analítico, se realizó la selección de un motor bifásico de acuerdo a las necesidades del molino de bolas planetario, se diseñó los elementos principales como son la estructura la cual servirá de soporte del sistema de transmisión y otros componentes. Además, los ejes tienen la función de generar el movimiento planetario por medio de poleas. Un aspecto fundamental es el tamaño, el peso y ruido con el que fue diseñado dicha máquina. Las partes principales del molino son: variador, motor, ejes, recipientes, poleas, timer y las bandas de transmisión, etc. El proyecto se diseñó con la intención de utilizarlo para aplicaciones de pulvimetalurgia, en el cual se obtendrá polvos finos de acero en un rango de 45 a 250 micras. Además, facilitará las investigaciones que se realicen por estudiantes, docentes y así crear nuevas aleaciones mecánicas. Finalmente, la máquina se construyó con materiales que sean resistentes a la corrosión, que estén disponibles en el mercado y tengan un costo accesible para su respectiva construcción.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MOLINO DE BOLAS PLANETARIO
- DISEÑO Y CONSTRUCCION
- CIRCUITO DE CONTROL
- CIRCUITO DE POTENCIA
- VIRUTA DE ACERO
- Simulacion
- SISTEMA DE TRANSMISIÓN
- PULVIMETALURGIA
- CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
- SISTEMA ELECTRICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería mecánica
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Materiales de construcción
- Ingeniería y operaciones afines