Diseño y construcción de un módulo de entrenamiento mediante realidad aumentada para ayudar a mejorar la destreza en el proceso de soldadura mig de los estudiantes de la Universidad De Las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga.
Abstract:
En el mercado nacional las empresas exigen un nivel de preparación muy alto en procesos industriales y el desarrollo de los métodos de enseñanza ha ido cambiando con el paso del tiempo, a esto se suma el creciente avance tecnológico. Es decir, los estudiantes necesitan de diversas herramientas que puedan suplir esos conocimientos no solo en la parte teórica sino también en la parte práctica de diversos procesos. En el presente proyecto se diseña he implementa un módulo de entrenamiento mediante la realidad aumentada para mejorar la destreza en el proceso de soldadura MIG, este trabajo pretende poder ayudar a los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga en el desarrollo de destrezas en el área de la soldadura por medio de una estación versátil y, además de medir ciertos conocimientos teórico sobre dicho proceso por medio de pruebas de funcionamiento a estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica y a una persona sin ningún conocimiento del proceso de soldadura en general; se obtiene una tasa de aprendizaje de los estudiantes para la utilización de módulo de entrenamiento y con la misma se verifica una correlación entre el sistema de entrenamiento de soldadura simulada con la mejora en la destreza de los usuarios durante este proceso. Para poder demostrar la existencia de dicha correlación se ha tomado un trabajo similar donde se realiza un simulador de soldadura mediante la realidad virtual y por medio de análisis estadísticos de los datos obtenidos por dicho trabajo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ENTRENAMIENTO MIG
- SOLDADURA
- realidad aumentada
- EASYAR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Simulación por computadora
- Tecnología educativa
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Física aplicada
- Escuelas y sus actividades; educación especial