Diseño y construcción de un prototipo deshidratador atmosférico de bandejas discontinuo con circulación forzada de una capacidad de 0.05 m³ utilizando energía solar.


Abstract:

“Diseño y construcción de un prototipo de deshidratador atmosférico de bandejas discontinuo con circulación forzada de una capacidad de 0.05 m3 utilizando energía solar” Dentro del diseño y construcción del prototipo de deshidratador se debe considerar muchos aspectos importantes que intervienen en el proceso. La presión atmosférica y la altitud a la que nos encontramos es importante para el diseño del deshidratador. Existen nomogramas y tablas elaboradas pero con las condiciones a nivel del mar, por esta razón se investigó y se pudo encontrar “La Carta Psicrómetrica” elaborada para ciudades de altura, esta carta fue realizada por la empresa IMECANIC, líderes en acondicionamiento de aire y sistemas de conducción de fluidos. La fruta seleccionada para el diseño del deshidratador fue la uvilla debido a algunas de sus propiedades así como también por su producción artesanal y su gran acogida en países europeos, la principal demanda de este producto es de manera deshidratada ya que conserva sus propiedades El objetivo principal del diseño y construcción del deshidratador y la selección de la uvilla es para conservar las características organolépticas de la misma como son: color, olor y sabor. Se definen además los conceptos principales de la deshidratación de alimentos para el producto seleccionado, la uvilla, se resalta las características y propiedades del mismo, se citan temas como el proceso de deshidratación, en cual se investigó la disponibilidad de agua en los alimentos, las formas de enlace del agua con el material, el equilibrio, el contenido de humedad en las sustancias, la masa de humedad a remover.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Ingenieria Mecanica
  • ALIMENTOS DESHIDRATADOS
  • DESHIDRATADORAS DE ALIMENTOS
  • Diseño de Maquinas
  • Procesos industriales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable

Áreas temáticas de Dewey:

  • Física aplicada
  • Otras ramas de la ingeniería
  • Calefacción, ventilación y aire acondicionado