Adecuaciones procesales penales indispensables para ajustarse en Cuba al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


Abstract:

Desde la aprobación del Código de Instrucción Criminal de 1808, la legislación penal cubana ha sido cambiante, aunque su tendencia general es al estatismo y las modificaciones de emergencia, que mu-chas veces vulneran la lógica y una correcta técnica legislativa; de ahí que se revelen inoperantes en no pocos casos, a pesar de que con una concienzuda revisión se hubiesen podido saldar deudas que después se vuelven impagables y de trascendencias insospechadas. Es pertinente recordar que Cuba se incluyó como signataria del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en lo adelante, el Pacto) adoptado por la disposición A/RES/2200 A (XXI) de 16 de di-ciembre de 1966 de la Organización de las Naciones Unidas, de manera que una vez dispuesta su ra-tificación, comenzará la necesaria implementación de sus disposiciones en el derecho patrio conforme orienta el artículo 2.2. de este propio instrumento En el presente trabajo analizamos aspectos relevantes de la Ley de Procedimiento Penal de Cuba, como la pena de muerte y las garantías de los sujetos en el proceso penal.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Derechos humanos
    • Derechos humanos

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho penal
    • Derechos civiles y políticos

    Contribuidores: