Diseño y construcción de un sistema de destilación solar tipo cascada para la obtención de 180 ml/día de agua destilada tipo IV


Abstract:

La presente investigación consiste en la obtención de agua tipo IV, se plantea obtener de agua destilada, se presenta un balance de energía considerando todos los flujos de calor involucrados entre los depósitos de agua y la cubierta, posterior a esto se desarrolló los cálculos rigurosamente mediante el uso de fórmulas actuales, explicando todo proceso de simplificación o reemplazo, haciéndolas más concisas en su estructura. Las pruebas de funcionamiento del equipo fueron realizadas durante un período prolongado de tiempo, en condiciones favorables como días soleados, y condiciones desfavorables con leves lloviznas, los datos arrojados corroboraron el balance de energía previsto llegando a obtener haciendo rentable su inversión a nivel industrial, además de tener un consumo de , valor que es sumamente inferior en comparación con los destiladores eléctricos, por lo cual el equipo es amigable con el medio ambiente. En relación con la radiación incidente en diferentes días, mientras esta posea un valor alto, se llega a tener temperaturas superiores a los 70°C en el agua, mientras que la placa absorbente supera los 85°C, así mismo la cubierta de vidrio se encuentra en un rango 40°C a 50°C, llegando a obtener de agua destilada en aproximadamente 20 minutos a diferencia de los días con baja radiación, donde estos valores descienden a 27°C, 30°C, y 20°C respectivamente, recolectando un promedio de de agua destilada cada 20 minutos. El diseño de destilación tipo cascada en comparación con los resultados de destilación obtenidos por Tabuada y Flores, presenta un tamaño compacto logrando que la absorción de calor sea inmediata obteniendo mayor cantidad de destilación, en menos tiempo, su rendimiento es del 61% mientras que el de doble cubierta presenta una eficiencia del 35%

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Energía Solar
  • Destilacion
  • AGUA DESTILADA
  • BALANCE TÉRMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Recursos hídricos
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería sanitaria
  • Materiales y fines específicos