Diseño y construcción de un sistema de rastreo solar biaxial para generación de 600 W-h de energía eléctrica
Abstract:
Las energías catalogadas como renovables se han convertido en una alternativa ambientalmente viable para generar energía, entre ellas destaca la energía solar, la cual es una fuente ilimitada. Actualmente, la cantidad de energía que recibe el planeta tierra es de aproximadamente de 4500 veces la cantidad energética que se consume en un día. Es por ello por lo que, el actual proyecto técnico plantea la búsqueda de un diseño para la construcción de un sistema de recolección solar usando paneles solares fotovoltaicos y un mecanismo dinámico de rastreo solar para el aumento de productividad energética para uso residencial, con el fin de compararlo con un sistema fijo analizando su rentabilidad y viabilidad técnica dentro del sector urbano residencial de Quito. Como resultado del estudio se ha determinado que mediante el uso del seguidor solar se ha logrado obtener un aumento de producción de eficiencia energética del 43.6% con el sistema de rastreo solar en el mes de junio 2021 comparado con la instalación solar fija durante el mes de mayo de 2021. El análisis económico muestra que el punto de equilibrio para el sistema de rastreo solar se encuentra en 17 años y el del sistema fijo en 15,4 años después de su instalación. El costo del proyecto de rastreo solar es de 2140 USD equivalente a 55% más que la instalación fija de 1185 USD. Sin embargo, 20 años después de la instalación el usuario obtendrá mayor ganancia proveniente del sistema con rastreo solar que del sistema fijo, con una ganancia de 354,45 USD y de 353,86 USD respectivamente convirtiendo al proyecto en viable a largo plazo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Ingenieria Mecanica
- Diseño en ingeniería
- Energía Solar
- SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- Generadores de energía fotovoltaíca
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Energía renovable
- Energía
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería