Adecuación de un parque biblioteca en el actual mercado de la Floresta


Abstract:

El proyecto consiste en el cambio de uso del Mercado de la Floresta en un Parque biblioteca. Este se caracteriza por ser una biblioteca pública con servicios adicionales como talleres de capacitación, sala de exposiciones, cafetería, salas de navegación, entre otros. El referente más importante de los parques bibliotecas está en la ciudad de Medellín, Colombia. La característica principal del proyecto que resume el concepto de “Parque” es la creación de espacios abiertos con iluminación, ventilación natural y creación de jardines interiores que sean integrados con el exterior de la edificación. Las áreas con las que cuenta el parque biblioteca La Floresta son: cafetería, teatro, galería, ludoteca, biblioteca, salas de conversación y descanso, oficinas administrativas, centro de cómputo, talleres de pintura, escultura, vitro fusión y joyería. La justificación de la ubicación del parque se debe a la historia del lugar y por ser un barrio cultural, en donde se continúan desarrollando actividades artísticas. A su vez el entorno cuenta con la presencia de colegios, universidades, hoteles, restaurantes con un comercio activo, que permiten que más personas sean los usuarios del parque. Cabe mencionar que la presencia de un mercado en la zona está ocasionando problemas de insalubridad e inconformidades a sus vecinos por lo que es un justificativo que el mercado sea expulsado del espacio y se lo complemente con un servicio diferente. El proyecto está dirigido a personas de clase media baja, baja que por falta de recursos económicos no han tenido acceso a educación. El servicio que brinda el parque biblioteca es dar la capacitación necesaria para que estas personas consigan trabajo, para que tengan acceso a información, consulta en biblioteca, y para que el aprendizaje se dé en las mejores condiciones de una forma gratuita. Por último los materiales que se emplearán en el proyecto son: vidrio, metal, hormigón visto, madera. En la fachada se empleará una cortinería de vidrio, con divisiones y estructura metálica en un juego de sólidos y vacíos. En el interior se emplea el hormigón visto y el colorido del espacio dado por los jardines interiores y el mobiliario.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Diseño de Interiores
  • Remodelacion Arquitectonica
  • BARRIO LA FLORESTA-QUITO
  • BIBLIOTECAS
  • ARQUITECTURA INTERIOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas de Dewey:

  • Bibliotecas y archivos generales
  • Biblioteconomía y Documentación informatica
  • Comercio