Diseño y construcción de una cámara de incubación para aplicaciones biológicas
Abstract:
Ecuador, un país en vías de desarrollo aún carece de cierto tipo de industrias manufactureras y por ello se está obligado a la importación de algún producto específico, elevando su costo al momento de importarlo. De aquí surge la necesidad de diseñar y construir localmente para suplir esas necesidades del consumidor. El grupo de bioenergía de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil requiere de una incubadora para laboratorio para estudios de bacterias y microalgas, pero los costos de importación son elevados, es entonces donde surge el presente proyecto en colaboración con miembros de la ESPOL de diseñar y construir una incubadora para estudios de laboratorio. Este proyecto se enfoca en construir una cámara de incubación que tenga un rango de operación de [25− 50]℃ y mantenga la temperatura deseada, además de incluir una pequeña agitación sobre las muestras que se van a analizar. Para cumplir estos requerimientos se realizó un proceso de diseño tanto de la parte térmica como mecánica, se usaron criterios de transferencia de calor y de diseño mecánico, mediante los cálculos teóricos se seleccionó la resistencia de calentamiento y con el uso de un software de simulación CFD se identificó el caudal de aire adecuado para crear homogeneidad dentro de la cámara.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biotecnología
- Biomedicina
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Física aplicada
- Ingeniería química