Diseño y construcción de una máquina para balanceo dinámico de rotores hasta 250 kg. en la empresa NDT-PDM Ecuador
Abstract:
El desarrollo del proyecto de investigación contiene conceptos utilizados en el ámbito del análisis de vibraciones y específicamente lo relacionado con el balanceo dinámico, la principal motivación para implementación esta máquina se debe a la alta cantidad de equipos rotativos existentes en la industria, los cuales por la naturaleza de su trabajo generan fuerzas centrífugas y éstas a su vez vibraciones mecánicas que derivan en fallas prematuras en los asentamientos y deterioro en los mismos. Las fuerzas centrifugas son ocasionados por el desbalance de los cuerpos, lo cual puede ser corregido antes del montaje de los equipos rotativos en las máquinas, estas correcciones se las realiza con máquinas de balanceo dinámico, convirtiéndose en un recurso necesario para los equipos rotativos; pero inalcanzables para la empresa NDT-PDM Ecuador, debido a que estas máquinas no se fabrican en el país y sus costos de importación son elevados, se propone implementar un banco de balanceo que principalmente se adapte a las necesidades que solicite la empresa auspiciadora ya mencionada anteriormente. La corrección del desbalance es fundamental en un equipo rotativo ya sea para su perfecto funcionamiento, su mantenimiento tanto preventivo y correctivo, por lo que la visión de la empresa auspiciadora con este banco de balanceo es de brindar el servicio en cualquier parte del país o del continente ya sea con rotores de como mínimo de 1 000 kilogramos y un máximo de 2 toneladas. Para ello la máquina de balanceo va a poder ser transportada y brindar el servicio en situ. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y se concluye sobre la aplicación práctica de los métodos utilizados y comparados.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- balanceo
- INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
- Mantenimiento Preventivo
- ROTORES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería mecánica
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería
- Dirección general