Diseño y construcción de una máquina para la obtención de fibra de poliéster a partir de botellas recicladas PET, con una capacidad de 5 kg/h
Abstract:
El presente proyecto técnico se empleó para aumentar la actividad vinculada a la protección del medio ambiente, a través del diseño y construcción de una máquina la cual permite obtener fibra poliéster a base de botellas recicladas PET. La fibra se obtuvo por hilatura centrífuga, que es un sistema alternativo, donde la velocidad centrífuga empuja el fluido a través de las perforaciones en el plato de fibrado, mientras el fluido pasa por dichas perforaciones, se estira por la fricción del aire y luego se enfría y solidifica rápidamente. La elaboración de esta máquina tiene el afán de reducir los focos de contaminación por botellas plásticas, como también, beneficiar a los recicladores y pequeñas empresas de la industria del plástico que por las limitaciones tecnológicas solo son para recolección. Las fibras PET producidas son discontinuas y sus principales usos son en el relleno de colchones y almohadas, también por su parecido con la fibra de vidrio o fibra de roca se lo puede emplear como aislante termoacústico en proyectos de construcción inmobiliaria. Las fibras se dan por dos fenómenos; la fundición con resistencias eléctricas, de hojuelas PET en el cañón de la máquina a 260 oC y las velocidades de giro generadas por un motor a 3520 RPM. Este estudio proporciona una descripción técnica de la construcción de la máquina para producir la fibra PET. Para poner en funcionamiento la máquina se recomienda leer el manual de operación, y dar un mantenimiento preventivo principalmente en el eje y chumaceras ya que son las más críticas debido a las altas velocidades a las que están sometidas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Botellas Plasticas
- Maquinas
- Diseño en ingeniería
- INDUSTRIA DEL PLASTICO
- Ingenieria Mecanica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Ingeniería de fabricación
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Fabricación
- Otros productos finales y envases