Adenocarcinoma de mama


Abstract:

El cáncer de mama corresponde a menos del 1% del total de casos de cáncer en hombres. Su pico máximo se produce por encima de los 70 años y se han identificado como factores de riesgo: la mutación del gen BRCA-2, síndrome de Klinefelter, antecedentes familiares, exposición laboral, hiperestrogenismo, entre otros. Sus características clínicas incluyen una masa indolora subareolar, retracción del pezón y descarga sanguinolenta, siendo las dos últimas más frecuentes en estadíos avanzados. El diagnóstico suele complementarse con estudios de imágenes, incluyendo la mamografía y ultrasonido de mama, y se confirma mediante el estudio histopatológico, donde destaca la variante ductal invasora como la más frecuente. El tratamiento de elección es la mastectomía radical modificada con linfadenectomía axilar o biopsia de ganglio centinela, la misma que puede acompañarse de radioterapia coadyuvante, terapia  hormonal y quimioterapia sistémica. El caso que a continuación de describe corresponde a un hombre de 32 años con una masa nodular levemente dolorosa al tacto, de bordes irregulares, adherida a planos profundos en mama derecha y acompañada de linfadenopatías axilares palpables del mismo lado; la misma que fue estudiada mediante biopsia incisional reportando un adenocarcinoma de mama de localización ductal. El paciente fue sometido a ciclos de radioterapia y quimioterapia; sin embargo falleció un año después del diagnóstico tras el desarrollo de metástasis a distancia.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cáncer
    • Cáncer

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades