Diseño y construcción de una plataforma de lanzamiento para la impulsión de un avión no tripulado en el centro de investigación y desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana “CIDFAE”
Abstract:
El Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana CIDFAE creado en 1998 ha venido realizando proyectos de investigación aeronáutica concernientes a misiones de vigilancia tanto civiles como militares, uno de los proyectos más favorables en dicha empresa es la creación de prototipos de aviones ultraligeros manipulados vía radiocontrol los cuales presentan una solución favorable al control y reconocimiento de zonas alejadas en donde el paso vía terrestre es inaccesible. Los aviones no tripulados UAV se han desarrollado en base a la geometría de los aviones a escala normal copiando sus características tanto en despegue vuelo y aterrizaje, por lo que los aviones ultraligeros deben operar en recintos militares donde posean una pista con longitud considerable para que estos puedan despegar con facilidad y proseguir con su misión. La fuerza aérea ecuatoriana debido a problemas de control en zonas fronterizas ha visto la necesidad de operar aviones ultraligeros en la frontera, pero debido a que en dichas zonas no existen pistas de despegue ni aterrizaje se ha visto la necesidad de crear sistemas que impulsen el avión en limitados espacios, para dar solución al problema de despegue de los aviones en zonas con espacio limitado este proyecto tiene como objetivo diseñar y construir una plataforma de lanzamiento para la impulsión de aviones ultraligeros. Para iniciar la investigación del proyecto con respecto al diseño se tomó como parámetros iniciales las recomendaciones de la empresa mencionada, de la misma manera se pudo recolectar más información a través de una empresa extranjera mediante vía virtual como lo es UAV FACTORY Ltda., la misma que es una compañía promedio de desarrollo de fuselaje no tripulado, de Europa, ubicado en Jaunbridagi, Marupe. [1] Adicional a la información se ha utilizado la normativa STANAG [2] proporcionada por la empresa, de la misma manera en la fabricación de la estructura se ha realizado con respecto a normativas de construcción y basándonos en el mercado local para la implementación y adquisición de sus componentes.Después de realizar el diseño y la validación de los planos mediante software se construyó la plataforma y de inmediato se realizó las pruebas especificadas en el proyecto, los resultados de las pruebas realizadas corroboraron al diseño de la estructura ya que el avión a prueba pudo romper la inercia al final de la pista de la plataforma y obtuvo un buen despegue. Debido a los favorables resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de una plataforma de lanzamiento para los aviones no tripulados representa una mejoría en la manipulación de los mismos ya que podrán despegar en espacios limitados sin necesidad de una pista de despegue.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- PISTA DE DESPEGUE
- ESTRUCTURA DE UN AVIÓN
- CIDFAE UAV-2-HALCON
- CATAPULTA
- CIDFAE UAV-1-FENIX
- PLATAFORMA DE LANZAMIENTO
- IAI SEARCHER MK II
- FUSELAJE
- Tren de aterrizaje
- IAI HERON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Matemáticas
- Física aplicada
- Fuerzas aéreas y otras fuerzas especializadas