Diseño y construcción de una órtesis de rodilla, destinada a la rehabilitación automatizada de la extremidad inferior
Abstract:
Se conoce que el 24% de las lesiones que sufren los deportistas son generadas en torno a la rodilla [03], en algunos de los casos se aplican únicamente tratamientos de rehabilitación, pero si la lesión es más severa se procede a llevar a cabo una intervención quirúrgica. Después de cualquier cirugía traumatológica de la rodilla, se hace indispensable el inicio de un programa de rehabilitación que garantice el éxito de la misma mediante una ejercitación controlada de la musculatura, sin embargo, la mayoría de estos procesos son realizados de forma manual por un fisioterapeuta, quien no puede adquirir datos exactos de cuanta tensión poseen los músculos en ese momento. Un órtesis es un dispositivo mecánico que se asemeja a la estructura de la articulación, y que aplicado de forma externa al cuerpo asiste al movimiento de la extremidad. Este tipo de instrumentos son ampliamente utilizados en procesos de rehabilitación, pues facilitan la recuperación de la movilidad en el área afectada. Cuando se incorporan actuadores a este dispositivo se habla de una órtesis activa. La órtesis activa se diseñó en base al modelo biomecánico de la cinemática de la extremidad inferior, por medio del cual se puede determinar el torque necesario para realizar de los movimientos de flexo-extensión de la articulación y de esta manera dimensionar el torque de los actuadores lineales utilizados. La órtesis construida consta de cuatro barras laterales delgadas fabricadas en aluminio laminado, sujetas mediante bandas de velcro lo cual permite que el dispositivo no represente un peso excesivo para la articulación, el diseño presenta además cuatro …
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Física aplicada
- Fabricación de productos para usos específicos