Diseño y construcción e implementación de un horno eléctrico de resistencias para tratamientos térmicos.


Abstract:

Para la elaboración del horno hemos utilizado ladrillo refractario, concreto refractario que tiene una temperatura de ablandamiento superior a la máxima recomendada para servicio, proveyendo un amplio margen de seguridad a las instalaciones, láminas de asbesto y amianto como también diatomita la cual tiene la propiedad más importante, como naturalmente es la baja conductividad térmica y la capacidad de retención de calor así como también lana de vidrio, acero inoxidable para el recubrimiento, resistencias de tipo Kanthal que nos brinda temperaturas de 1094 a 1233 grados centígrados y elementos de control que nos dan una lectura real de temperatura a la que trabaja el horno. En las paredes del horno vamos a encontrar diversas formas de pérdidas de calor tanto por factores internos como externos. Las pérdidas de calor que encontramos son pérdidas de calor por convección, por radiación y pérdidas de calor por acumulación de calor en las paredes.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ
  • TRATAMIENTOS TERMICOS
  • RESISTENCIAS
  • Hornos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de fabricación

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Metalurgia y productos metálicos primarios
  • Otras ramas de la ingeniería