Diseño y desarrollo de un videojuego como herramienta educativa orientada a niños para la prevención de la enfermedad de Chagas a través de una metodología ágil. Caso de Estudio: Comunidades Potrerillos y Caja Fuego
Abstract:
Resumen Este trabajo de disertación de grado es parte del proyecto de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador denominado “Modelo Integral de Salud para la Prevención de la Enfermedad de Chagas en Dos Comunidades Rurales de la Provincia de Manabí, mediante Acciones Multidisciplinarias e Innovadoras.”. Este trabajo consiste en el desarrollo de un videojuego educativo referente a la propagación de la Enfermedad de Chagas, particularmente en Manabí. Esto permitirá a los niños y niñas de las comunidades rurales reforzar los conocimientos sobre la prevención de la enfermedad y así evitar que más personas sean contagiadas. El proceso de desarrollo del videojuego fue realizado mediante la metodología SCRUM. Se decidió aplicar esta metodología dado que la naturaleza del proyecto lo dictaba al ser susceptible a cambios. Luego de seleccionada la metodología fue necesario realizar un estudio para determinar qué motor de videojuego sería más conveniente para el desarrollo del proyecto. Para este caso se seleccionó el motor Unity. Para iniciar con el diseño se realizó una investigación sobre casos en los que un videojuego fue empleado para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Esto fue clave para comprender cómo se debía estructurar el juego y qué aspectos o elementos comunes de estos casos de estudio de éxito eran los más importantes de emplear. A continuación, se prosiguió a la realización del Documento de Diseño del videojuego. Esta parte del proyecto es fundamental para llevar una estructura y orden adecuados en el desarrollo del proyecto. Permite tener todos los elementos, conceptos, ideas, etc. bien planteados en un documento estructurado y detallando, para completar con éxito el trabajo. El videojuego se estructuró en cuatro niveles que representan diferentes medios de desarrollo de los niños y los diferentes peligros que enfrentan. Como primer nivel se creó una tienda donde el objetivo es adquirir los elementos para combatir la propagación de la enfermedad. En un segundo nivel se tiene una casa común de Manabí y elementos que pueden contribuir a que las familias se contagien de la enfermedad; el objetivo en este nivel es identificar todos los lugares donde el chinchorro podría esconderse. A continuación, se creó un nivel que muestra la parte exterior de las casas donde hay varias acumulaciones de elementos que pueden aportar a que el chinchorro, vector de la propagación, se albergue y contagie a las personas. Aquí el objetivo es buscar e identificar las acumulaciones de hojas, piedras, etc. para descubrir al chinchorro que se esconde ahí y atraparlo. Finalmente, como último nivel se tiene un laberinto en el cuál se hace énfasis en los gallineros y vegetación dado que estos lugares son vivienda para el chinchorro. El objetivo es encontrar los gallineros y realizar las acciones pertinentes, evitando la vegetación donde viven los chinchorros, para lograr salir del laberinto. Para completar el videojuego se deberá pasar por cada uno de los niveles, en los cuales hay ciertas recomendaciones para ir reforzando el conocimiento de los niños en cuanto a la enfermedad. Una vez concluido el desarrollo del videojuego, se prosiguió a realizar una evaluación de usabilidad con las características principales de los niños y niñas a quienes el juego está dirigido. Estas pruebas son de gran ayuda para comprender cómo piensa el usuario y cómo interactúa con el sistema. A partir de estas evaluaciones fue posible encontrar los errores de usabilidad que tenía el sistema y se planteó recomendaciones para mejorar la experiencia de los usuarios finales al jugar y aprender con esta herramienta
Año de publicación:
2019
Keywords:
- EVALUACIÓN DE USABILIDAD
- Diseño
- desarrollo
- CASO DE ESTUDIO
- METODOLÓGIA ÁGIL
- CAJA FUEGO
- CONCEPTO DEL JUEGO
- COMUNIDAD POTRERILLOS
- HISTORIA Y NARRATIVA
- Enfermedad de chagas
- ORIENTACIÓN A NIÑOS
- PREVENCIÒN
- MUNDO DEL JUEGO
- Videojuego
- herramienta educativa
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal