Diseño y diagnóstico de proyectos arquitectónicos mediante realidad virtual no inmersiva”. Aplicación: Vivienda para discapacitados
Abstract:
La investigación consiste en explorar el uso de la realidad virtual no inmersiva como una herramienta de visualización, análisis y diagnóstico de proyectos arquitectónicos. Se muestra el uso de software especializado en la creación y simulación de ambientes virtuales. En la experimentación se diseñó espacios interiores para discapacitados en donde mediante la proyección de imágenes estereoscópicas la persona en silla de ruedas puede percibir el espacio tridimensional y analizar su funcionamiento. Para desarrollar este trabajo se abordó temas como la normativa vigente en el Ecuador sobre accesibilidad de las personas discapacitadas al medio físico, se enfatizó en los espacios internos de la vivienda. Además se propone incorporar la realidad virtual no inmersiva como una herramienta de visualización de proyectos de la titulación de Arquitectura para lo cual se ha desarrollado una metodología experimentada en el presente trabajo. Los resultados obtenidos en el diseño de espacios interiores para personas discapacitadas en silla de ruedas son muy prometedores ya que el usuario se sintió satisfecho con el diseño debido a que se tomó en cuenta sus necesidades y se las comprobó mediante una simulación con el sistema de realidad virtual.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Arquitectura – Factores humanos
- Proyecto arquitectónicos
- Arquitecto – tesis y disertaciones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Dibujo y planos
- Otros problemas y servicios sociales