Diseño y ejecución de la Revista Científica y Cultural de la Carrera de Educadores de Párvulos.


Abstract:

La educación y la comunicación se relacionan por la transmisión de conocimientos que se involucra en el proceso de enseñanza – aprendizaje, los estudiantes son receptores y depositarios de informaciones de diferente tipo: científico, cultural, social, económico, tecnológico, etc. Las instituciones de educación superior con la finalidad de mejorar la calidad educativa y sujetarse a lo que establecen los organismos de control como CES (Consejo de Educación Superior) y SENESCYT (Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología) , han impulsado reforzar las bibliotecas físicas y virtuales para una verdadera investigación bibliográfica con textos y revistas científicas que aporten de manera escrita y visual, información necesaria para el proceso educativo de los estudiantes. Se constituye la comunicación escrita como una actividad en la que todo el mundo comparte las actividades que se llevan a efecto local, regional o internacionalmente. Entre los beneficios de la comunicación escrita está el mejorar todos los aspectos de la vida, tanto los personales como los profesionales. La capacidad para comunicar es vital para el éxito de cualquier empeño en una institución como la carrera de Párvulos de la Facultad de Filosofía. Letras y Ciencias de la Educación; por lo que se justifica la elaboración de la revista científica cultural que difunda aspectos de ciencia, tecnología y otros para conocimiento de la comunidad educativa.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • REVISTA CIENTÍFICA CULTURAL
  • COMUNICACIÓN EFICAZ
  • COMUNICACION ESCRITA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Educación
  • Publicaciones seriadas generales