Adherencia al tratamiento y estado nutricional de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida


Abstract:

El Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que ataca el sistema inmunitario de las personas infectadas, destruyendo los linfocitos CD4 cuya labor es la fabricación de anticuerpos que combaten las infecciones por agentes externos. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA es la manifestación más severa de un vasto número de patologías clínicas que son ocasionadas por el VIH, que sin tratamiento oportuno puede manifestarse en un período de 10 años o menos. Se realizó un estudio en el Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña”, cuyo objetivo fue determinar la relación de la adherencia al tratamiento con el estado nutricional de pacientes con Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida en pacientes atendidos durante el año 2017. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal, observacional, analítico y correlacional. La muestra estuvo constituida por 117 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS versión 22. Los resultados establecieron que el promedio de edad fue 37 años, con predominio femenino (70,2%). Al momento del estudio el 66% fue normopeso, seguido de sobrepeso (14,9%), desnutrición (10,6%), obesidad (8,5%). Se encontró que la adherencia al tratamiento fue inadecuada en el 55,3% de los casos, y adecuada en el 40,6%. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre adherencia al tratamiento y diagnóstico nutricional

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Virus De Inmunodeficiencia Humana
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
  • Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
  • Adherencias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal