Diseño y propuesta de mobiliario en caña de ensamblaje casero para viviendas en autoconstrucción de sectores no consolidados de la isla Trinitaria Guayaquil, zona 8-2015


Abstract:

El interés de este trabajo se centra en diseñar una propuesta de mobiliarios multifuncionales de autoconstrucción para espacios reducidos, que puedan ser ensamblados por el usuario y se mantengan como factores de carácter sociales para sectores de la isla trinitaria. La Isla Trinitaria es un sector de la ciudad de Guayaquil que se formó poblacionalmente de migrantes nacionales invasores que no tenían un techo donde formar una familia y decidieron formar parte de esta población de bajos recursos, la familia de vida marginal presenta muchos problemas de habitabilidad debido a su falta de recurso necesario, falta de dinero y empleo. Esta gran población se inició por el año de 1992 con el relleno hidráulico que surgió y la construcción de la famosa vía perimetral. La ciudad de Guayaquil mantiene un promedio de 41,6% de migrantes nacionales interprovinciales formando los famosos lugares no consolidados años atrás invadiendo terrenos como lo que son hay en día Guasmos, Suburbios, Flor de Bastión, Los vergeles, Monte Sinaí, y la intervenida en este proyecto Isla Trinitaria todas estas forman parte de la población de bajo recursos de la ciudad. Las familias de bajos recursos que llevan la autoconstrucción de su propia vivienda el espacio reducido es un problema frecuente debido a su falta de dinero tiene que verse Obligados a mantener una forma de vivir unificando las áreas de las vivienda por motivo de no ser construida en su totalidad, esto hace que efectúen su propio diseño de construcción en la vivienda y mantengan el tiempo de avance de la obra Avanzando en la medida en que van progresivamente disponiendo de capital, obligando al usuario a adoptarse a esta forma de vivir con carencias de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y básicas. Con esto se quiere dar soluciones de economía y del buen vivir a familias de bajos recursos en sectores informales de la isla trinitaria en la ciudad de Guayaquil. Desde este enfoque se realiza una propuesta de diseño de un mueble que sea económico que mejorare la circulación del espacio concrete diversas actividades en un solo espacio y ser ensamblado por el mismo usuario. El objetivo estará en acoplar varias tareas en un solo objeto e integrar las necesidades del usuario en el espacio a través de modelos de acción que pueda bkp_redistribuir y liberar el espacio cuando el elemento no se use. Esta propuesta está planteada en base a las falta de espacio para muebles en una vivienda que se encuentre en proceso de autoconstrucción por familias de bajos recursos de sectores no consolidados de la isla trinitaria.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • MOBILIARIO DE CAÑA
  • MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Mobiliario y talleres domésticos
  • Construcción de edificios
  • Arquitectura