Adhesión del Ecuador a la CONVEMAR: "Entre una utopía marítima y la verdadera conciencia marítima nacional
Abstract:
Esta Tesis de Grado, es fruto de investigaciones de diversa índole, y abarca aspectos navales y jurídicos que son de importancia capital para nuestro país. La CONVEMAR es elaborada por Comisiones especializadas; que atendieron a su debido tiempo el pedido de la Comisión del Derecho del Mar, un ente creado por las Naciones Unidas y que debate los temas de esta Constitución de los Mares, en la Sesión más larga de las naciones Unidas, pues demoró nueve años en los cuales finalmente se impuso la mayoría numérica y no los mandatos de las grandes potencias marítimas mundiales. Y si bien es cierto que norma el laberinto caótico de supremacía de las naciones que dominaban los mares, deja a la costumbre como elemento jurídico ya existente, abriendo un resquicio a las naciones que supuestamente no habían firmado tratados reales de límites reconocidos como tales y que no servían sino sólo para cierta actividad como la explotación de recursos ictiológicos, que es el caso de nuestro país, de Perú y Chile. Ese punto de vista peruano, no compartido por nuestra nación ni por Chile, es el gran fundamento para ciertos patrioteros que contagiados por el trauma de pérdidas territoriales que ha sufrido nuestra patria desde su fundación, temen perder parte de nuestro mar por acoger como verdadero el criterio peruano de que nunca se firmaron tratado de límites, sino solamente convenios de actividad de pesca y navegación. Pero a lo largo de esta tesis se podrá corroborar que sí se consideraron a los paralelos que nacían en los hitos de las fronteras terrestres, mar afuera en una distancia de 200 millas marinas como límites que inclusive fueron reconocidos jurídicamente por los respectivos Congresos de estas naciones. VI Los principales logros de CONVEMAR son no solamente el establecimiento de normas para el aprovechamiento del mar en sus diferentes temas, sino principalmente el reconocimiento por parte de las Naciones Unidas de los Derechos sobre el mar aún de las naciones que no poseen litoral y que pueden realizar cualquier actividad en beneficio de sus pueblos en alta mar como patrimonio de Todas los Pueblos del Mundo, a más de poder disfrutar de un paso inocente en cualquier mar que no sea territorial, el tendido de cables submarinos etc., y de Convenios para aprovechamiento de recursos sub marinos con aquellos países que tienen litoral, pero no disponen de la tecnología y recursos materiales para tal propósito. Personalmente pienso que aquella disposición de CONVEMAR de que NINGÚN CONFLICTO SOBRE EL MAR PUEDE SER RESUELTO POR LA FUERZA, sino por los Derechos, es un avance para aquellas naciones que nos hemos caracterizado por ser países de paz con un Ministerio de Defensa y no de Guerra, en el que la resolución de un conflicto por las armas no forma parte de nuestro léxico ni propósito. Finalmente saber que existe conciencia a nivel mundial amparada por este Convenio del Mar, para proteger este mundo que nos ofrece tantas perspectivas para acabar con la contaminación y hambre en nuestro mundo, hace imprescindible que nuestro país se adhiera a este Convenio lo más antes posible y que la Asamblea Nacional lo incorpore a nuestra Constitución es el anhelo de quienes conocemos por nuestra profesión y estudios todas las garantías que gozaremos protegidos por este Convenio de carácter mundial y al que la mayor parte de las naciones de este planeta han plegado por reconocer los inmensos beneficios que cobijan a quienes forman parte de sus Estatutos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA
- CONVENIO DEL MAR CONVEMAR
- OPERATION OF LIVING AND NON-LIVING RESOURCES
- UN
- UNCLOS SEA CONVENTION
- Onu
- EXPLOTACIÓN DE RECURSOS VIVOS Y NO VIVOS
- EXCLUSIVE ECONOMIC ZONE
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geopolítica
- Geografía
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Derecho de naciones
- Geografía y viajes