Diseño y simulación de un molde de inyección plástica para producto de tomacorriente NEMA 5-15R
Abstract:
Hoy en día, la ingeniería se ve diversificada en infinitas áreas de la industria como: diseño, materiales, manufactura, etc. Es así, que los tomacorrientes NEMA 5-15R son uno de aquellos productos que se realizan partiendo de la ingeniería, actualmente, en nuestro país han elevado su demanda, ya que la industria inmobiliaria a nivel nacional se ha incrementado en un 10 % frente al año anterior, también se debe al aumento del 25 % de préstamos hipotecarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) anunciado para el año pasado, y con gran frecuencia las renovaciones de las viviendas han adquirido mayor acogida por muchas familias ecuatorianas dada por la problemática actual del COVID-19. Razón por la que se determina una oportunidad de negocio, es así que se diseña un nuevo producto de tomacorriente NEMA 5-15R diferente en apariencia y calidad, brindando a este producto un plus adicional diferente a los demás, existen diferentes tipos de procesamiento de plástico, siendo la inyección, la que adopta perfectas condiciones para la elaboración de este producto en tiempos cortos.Existen varios polímeros que pueden procesarse por inyección de plástico, es así, que se estudia las propiedades de cada uno de ellos para seleccionar un polímero, donde una característica principal de los tomacorrientes es la resistencia a la flama basados en la norma IEC. En el diseño y la simulación tanto del producto como el molde se logró establecer que se necesitan 2 matrices para obtener todas las piezas plásticas que conforma un tomacorriente NEMA 5-15R, dado que la capacidad de la máquina inyectora, juega un papel muy importante a la hora del dimensionamiento del molde, tanto por el tamaño físico como por la presión de inyección, volviéndose esta una limitante. Por lo que obtuvo a manera general un resultado total del ciclo de inyección que bordea los 21 [s], para cada molde. Finalizado el estudio, se concluyó, que se debe contar con una inversión de al menos $ 20 450 USD para fabricar los 2 moldes y producir al menos un volumen inicial de 10 000 tomacorrientes que corresponden únicamente a las piezas plásticas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CONTACTOS ELÉCTRICOS
- Diseño en ingeniería
- Ingenieria Mecanica
- INDUSTRIA Y COMERCIO DE PLÁSTICOS
- INGENIERÍA DE PROTOTIPOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Ingeniería de fabricación
Áreas temáticas de Dewey:
- Fabricación
- Física aplicada