Diseño y simulación de un prototipo pasteurizador de leche con capacidad de 50 litros para la estación de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana, ubicada en el cantón Cayambe provincia de Pichincha
Abstract:
En el documento presente se lleva a afecto el diseño y simulación de un prototipo pasteurizador de leche con el objetivo de procesar dicha materia prima para el consumo humano seguro, libre de patógenos que generalmente existen en la leche cruda que se produce en los campos ganaderos de la sierra ecuatoriana. Este proyecto se implementará en el Centro de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana en el cantón Cayambe provincia de Pichincha lo cual contribuye a mejorar la calidad de la leche que se consume. En el capítulo I se realiza un marco teórico considerando algunos métodos de pasteurización por lo cual se optó por el proceso de L.T.L.T. (temperatura baja, tiempo corto), que consiste en el calentamiento del fluido a una temperatura promedio de 62 - 65 °C en un tiempo de 30 minutos, dentro de una marmita de acero inoxidable, posteriormente dar un enfriamiento rápido en el mismo recipiente hasta una temperatura de 15 °C y con la ayuda de un agitador para mantener una temperatura homogeneizada en todo el contenedor, con lo cual se puede utilizar la leche para su envase o procesamiento para otros derivados lácteos. En el capítulo II se analiza diferentes alternativas para el diseño del prototipo pasteurizador tomando en cuenta que será de una producción limitada, ya que la finalidad del equipo es pasteurizar leche, para realizar investigaciones del comportamiento de la velocidad de enfriamiento, así como los tiempos de pasteurizado, para determinar higiene y calidad de la leche. En el capítulo III se desarrolla el diseño del equipo para la capacidad volumétrica de 50 litros cumpliendo con los requerimientos solicitados por parte del C.I.S. (Centro de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana) y de la normativa INEN (Instituto Ecuatoriano De Normalización) vigente para el procesamiento de leche cruda en el Ecuador, validando el diseño mediante una simulación de cargas estáticas en ANSYS donde se puede obtener información para la construcción del prototipo. Finalmente, el capítulo IV hace referencia al análisis financiero para validar que el prototipo sea rentable y cumpla con su funcionamiento.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- INDUSTRIA LECHERA
- INGENIERÍA DE PROTOTIPOS
- Maquinas
- Diseño en ingeniería
- Universidades
- Ingenieria Mecanica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Física aplicada
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos