Diseño y simulación de una antena yagi uda mediante el uso de algoritmos genéticos para el laboratorio de antenas de la Universidad Politécnica Salesiana
Abstract:
En el escrito se presenta la optimización por el método de Algoritmos Genéticos, el diseño y la simulación de una antena Yagi Uda, para lo cual se investigó primeramente sobre las antenas, sus características físicas y los parámetros de radiación, también se investigó sobre la antena Yagi Uda, su geometría, sus parámetros de diseño, sus usos y aplicaciones, su importancia dentro del área de las telecomunicaciones, los elementos que la conforman, su función dentro de la geometría de la antena y el método tradicional de diseño basado en la frecuencia de trabajo de donde se obtendrá la longitud de onda y las dimensiones de los elementos de la antena en función de esta, luego se realiza la correspondiente simulación para poder obtener los parámetros de radiación que la caracterizan. Una vez que se diseñó la antena mediante el método tradicional se procedió a buscar información sobre los Algoritmos Genéticos y su aplicación al diseño y optimización de antenas, se analizó como los Algoritmos Genéticos pueden mejorar ciertos parámetros de radiación cambiando las longitudes y distancias de los elementos que forman parte de la geometría de una antena Yagi Uda, se procede a realizar el diseño de la antena mediante software estableciendo los operadores genéticos selección, cruzamiento y mutación para de esta manera obtener la mejor solución global posible, finalmente se procede a simular la antena diseñada mediante Algoritmos Genéticos para obtener sus parámetros de radiación. Con los resultados obtenidos en las simulaciones correspondientes a cada diseño se realiza el análisis comparativo de la antena diseñada por algoritmos genéticos con respecto a la antena diseñada por el método tradicional donde se obtiene como resultados la optimización de los parámetros de ganancia y directividad y un decremento en la relación frontal trasera.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
- TELECOMUNICACIONES
- LABORATORIOS
- Universidades
- ANTENAS (ELECTRÓNICA)
- SISTEMAS DE TELECOMUNICACION
- Diseño en ingeniería
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería electrónica
- Ingeniería electrónica
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Ciencias de la computación

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 4: Educación de calidad
