Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el consumo de sal en escolares del cantón Cuenca
Abstract:
El presente trabajo está enfocado en el diseño y validación de instrumentos que permiten evaluar el consumo de sal en escolares pertenecientes al cantón Cuenca. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios: Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos con mayor aporte de sodio (CFC) y el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el consumo de sal (CAP). La primera herramienta se elaboró en base a una lista de alimentos con una concentración igual o mayor a 100mg de sodio/100 g de alimento. El segundo instrumento es una adaptación de la guía publicada por la Organización Panamericana de la Salud: “Cuídate con la sal, América” y adaptado al contexto de Cuenca. Para la validación, se aplicaron ambos instrumentos a 235 estudiantes de entre 7 y 12 años de unidades educativas de Cuenca. Los parámetros analizados fueron: consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach y la fiabilidad de las mediciones repetidas mediante el coeficiente de correlación intraclase (ICC). Los resultados de validación de consistencia interna muestran una puntuación promedio alta α = 0,8418 para el CFC. Para el CAP no se consideró el valor promedio de alfa y las puntuaciones de consistencia interna de los constructos tuvieron valores entre moderado y adecuado (α = 0,6282 - 0,6474). Con respecto a la validación de fiabilidad, se obtuvieron valores casi perfectos (ICC = 0,8909 - 0,9724) de ambos cuestionarios. Mediante la realización de este trabajo de investigación obtuvo dos instrumentos validados para evaluar el consumo de sal en escolares de Cuenca
Año de publicación:
2020
Keywords:
- metabolismo
- NUTRICIÒN
- Sal
- Alimento
- BIOQUÍMICA
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar