Disfunción sexual femenina y factores asociados desde la perspectiva familiar, Chiquintad, 2020
Abstract:
Antecedentes: la disfunción sexual femenina es un problema de salud pública, que afecta al individuo y a la familia, es un problema poco estudiado, de causa multifactorial, provoca un deterioro progresivo de la relación de pareja. Una evaluación oportuna, en un determinado tiempo ayudará a evitar y superar la crisis de la relación y generará los procesos necesarios para fortalecer la estructura y funcionalidad familiar. Objetivos: establecer la prevalencia de disfunción sexual en mujeres en unión estable y factores asociados desde la perspectiva familiar en la parroquia Chiquintad, 2020. Métodos: se desarrolló un estudio analítico, transversal, con una muestra de 370 participantes, mujeres en unión estable en la parroquia Chiquintad. Las participantes fueron evaluadas mediante los cuestionarios, escala de comunicación autopercibida en la relación de pareja, el cuestionario de función sexual para mujeres y el cuestionario de funcionalidad familiar, previamente validado que incluyeron las variables demográficas y factores asociados. Esta información fue procesada a través del programa estadístico SPSS 20, la comprobación de la hipótesis se analizó a través del RP con su IC 95% y valor de p<0,05. Resultados: se identificó que la prevalencia de disfunción sexual en mujeres casados o en unión estable fue del 46,2%; se estableció una asociación entre disfunción sexual femenina con: el estilo de comunicación negativa (p=0,000; RP=1,79); y con la disfunción familiar (p=0,007; RP=1,35) constituyendo ambos factores de riesgo. Conclusiones: Se pudo establecer una asociación estadísticamente significativa entre los factores: estilo de comunicación, tiempo de relación menor a 10 años; disfunción familiar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- familia
- Sexualidad
- Medicina
- Salud pública
- Comportamiento Sexual
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal