Disolución de empresas y su incidencia en el aumento del sector informal en Guayaquil durante el Covid-19


Abstract:

El COVID-19 fue un fenómeno a escala mundial que provocó en las economías la disolución de empresas debido a la poca interacción entre oferta-demanda, generando como efecto domino el despido masivo de una gran cantidad de empleados los cuales al quedarse desamparados buscaron trasladarse al sector informal para generar ingresos que les permita cubrir sus necesidades existentes en tiempos de pandemia. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar la incidencia de la disolución de empresas en el aumento del trabajo informal en la ciudad de Guayaquil durante el COVID-19. El método aplicado es de enfoque mixto, cualitativo porque nos permite comprender e interpretar la problemática de la misiva y cuantitativo debido a la recolección de datos que se realizó a través de encuestas para responder a los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos a través de nuestro instrumento de estudio a 384 guayaquileños informales revelaron que el 59,29% de empresas donde laboraba la muestra que dejo de trabajar en el sector formal, estaba en disolución y liquidación, concluyendo que la situación económica de algunas empresas durante la pandemia sí incidió en el aumento del trabajo informal

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • empresas
  • covid-19
  • OFERTA - DEMANDA
  • Sector Informal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales