Dispepsia por helicobacter pylori en paciente del Centro Gastroenterológico - Machala propuesta de manejo de dispepsia
Abstract:
La finalidad de este estudio de caso es analizar y comprender la dispepsia en un grupo de pacientes, y elaborar una propuesta de Manejo de Dispepsia, en un centro gastroenterológico de Machala. Los principales resultados obtenidos de esta investigación fueron: una aumentada frecuencia de Automedicación de tratamiento erradicador de Helicobacter pylori; una mayor frecuencia de APP y APF de Cáncer Gástrico y Ulcera Gástrica en pacientes del altiplano orense; una disminución de la frecuencia de úlceras gástricas y Cáncer Gástrico; y, una mayor recurrencia de dispepsia por falta de eliminación de Helicobacter pylori. Como una conclusión relevante del estudio, se decide elaborar una propuesta de Manejo de Dispepsias, e incentivar a las autoridades de salud del exceso de automedicación de tratamiento erradicador para Helicobacter pylori en la población. Como generador de conocimiento o teoría, se observa una disminución de la frecuencia de Ulceras Pépticas en los últimos años, que requiere una investigación; así como en los Antecedentes Patológicos Familiares, un aumento de la frecuencia de parientes de primer grado con Ca Gástrico en pacientes procedentes del altiplano orense.Al realizar las Endoscopias, en un 60%, fueron: Gastritis crónica erosiva, petequial, nodular, o una combinación de ellas, y, en menor grado Gastritis Atrófica (la mayoría de los pacientes con este último tipo de Gastritis, era del altiplano Orense), Esofagitis Erosiva (11%), y Ulcera Gástrica, (4%). El cáncer Gástrico fue raro, siendo de alrededor de 0.4%. Con los datos obtenidos, se ha elaborado una propuesta de Manejo de Dispepsia
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ECUADOR
- helicobacter pylori
- ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
- endoscopia
- Centro Gastroenterológico Machala
- Cantón Machala
- DISPEPSIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tracto gastrointestinal
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos