Dispersión de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas de combustión del Parque Industrial de la ciudad de Cuenca, mediante los software Screen view 3 y Disper 5.2


Abstract:

La contaminación del aire es un problema a escala mundial. En la ciudad de Cuenca encontramos dos importantes fuentes de contaminación: el parque automotor y el parque industrial. Esta investigación da a conocer la dispersión de los contaminantes (CO, NOX y SO2) en la ciudad, provenientes del sector industrial. Para ello se elaboró un inventario de emisiones actualizado, mediante revisión bibliográfica y levantamiento en la fuente, aplicando la metodología establecida en el TULSMA y el Acuerdo Ministerial 097-A. Se reportó un total de 122 industrias, y 22 de ellas son consideradas como fuentes fijas de emisión. Se encontró que el contaminante de mayor emisión es el SO2 con 69,5437 g/s, seguido por los NOx con 19,6781 g/s y por último el CO con 2,9226 g/s siendo el mayor aportador el rubro de elaboración de cartón y papel para el SO2 y NOx y el rubro de productos industriales farmacéuticos y químicos para el CO. Se realizó la modelación de la dispersión de los contaminantes (CO, NOx, SO) utilizando los softwares Disper 5.2 y Screen View 3 y finalmente se procedió a comparar los dos softwares con una escala cualitativa en la que se tomó en cuenta 5 aspectos: facilidad de comprensión, calidad gráfica, portabilidad, seguridad y exactitud de la información, siendo el Disper 5.2 con una valoración de 4 aceptable y Screen View 3 con 3,6 también entra en el rango aceptable.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • Dispersión
  • PARQUE INDUSTRIAL
  • Contaminacion
  • ECUADOR
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación del aire
  • Contaminación
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Miscelánea
  • Ingeniería sanitaria